28.9.09

Jean Duchet - Manifiesto sobre el cine

El Dr. Juan Cristóbal nos recomenda el siguiente link:
Se trata del Manifesto de Jean Duchet, con quien Juan Cristóbal estudió en París.

4.9.09

Congresos y Encuentros Filosóficos en los próximos días


Actividades Filosòficas en México

2009, Noviembre 18-20XXI Coloquio Nacional Sobre la Enseñanza de la Filosofía: "Necesidad, actualidad y pertinencia de la enseñanza de la Filosofía".
2009, Noviembre 18-19Cartel del III Coloquio Nacional Sobre Cuestiones Disputadas en Filosofía.
2009, Noviembre 3-5Cartel Primer Coloquio "Incógnitas y Desciframientos de la Estética Actual".
2009, Octubre 26-302009 III Coloquio Internacional Humanismo en la Universidad Pública.
2009, Octubre 21-23Invitación Coloquio Internacional de Filosofía y Ciencias Sociales: Razón y Revolución. Crítica de las Transformaciones Culturales
2009, Octubre 8-91er Coloquio Nacional sobre Filosofía y Educación(la dirección correcta es semfileduc@gmail.com)
2009, Octubre 1-3Cartel del Ciclo de Conferencias en conmemoración del 150 aniversario del natalicio de Edmund Husserl.
2009, Septiembre 28-30Cartel del Primer Coloquio Internacional de Fenomenología y Hermenéutica.
2009, Septiembre 22-24Invitación Coloquio "Argumentation and Philosophy: Different issues or productive tensions?"
2009, Septiembre 21-24Taller del Dr. L. Castagnoli sobre Escepticismo pirróníco en la casa de la Primera Imprenta de México, UAM
2009, Septiembre 14-19XXVI Encuentro Nacional de Estudiantes y Pasantes de Filosofía
2009, Septiembre 4 y 5Cuarto Foro Sobre Epistemología Jurídica

1.9.09

Presentación del último libro de Juan Cristóbal Cruz

Moral y trasparencia, libro del Dr. Juan Cristóbal Cruz Revueltas publicado por el IFAI, presentado por la Dra. María Marván, el Dr. Carlos Pereda y el Dr. Israel Covarrubias, el día 10 de septiembre de 2009 en la Casa de la Cultura José Reyes Heroles (Francisco Sosa 302, Coyoacán, México, D.F.)

28.8.09

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO

Coloquio Científico Internacional UNAM 2009

DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACION A LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO. REDES Y COMUNIDADES QUE INTERCAMBIAN SABERES. MEXICO 2, 3 Y 4 SEPTIEMBRE 2009 ORGANIZADORES: ROCÍO AMADOR BAUTISTA IISUE-UNAM Y ALAIN KIYINDOU URS-SFIC


UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE LA UNIVERSIDAD Y LA EDUCACION
MACROPROYECTO TECNOLOGIAS PARA LA UNIVERSIDAD DE LA INFORMACION Y LA COMPUTACION
UNIVERSIDAD DE ESTRASBURGO, FRANCIA
SOCIEDAD FRANCESA DE CIENCIAS DE LA INFORMACION Y LA COMUNICACION
SALA CARLOS CHAVEZ. CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO UNAM

Consulta el programa:

17.6.09

EL TEOREMA




Obra literaria escrita por Adam Fawer y hecho film por Pier Paolo Pasolini, que narra la historia de una familia burguesa en Milán, la cual después de la visita inesperada llegada de un joven atractivo condescendiente afectivamente con todos los integrantes de la casa, rompe con los esquemas y comportamientos cotidianos de cada integrante de la familia incluyendo la sirvienta, mostrando así que despues de ciertos acontecimientos o encuentros con él "otro" podemos modificar nuestra existencia.


Ahora bien después de esta breve explicación vinculemos esta historia llevada a la dramatización y exageración, a la vida cotidiana donde a lo largo de nuestra vida convivimos con personas ajenas que pueden convertirse en cercanas en momentos determinados y que van formando parte de nuestros círculos sociales, que van construyendo y deconstruyendo nuestra forma de ser, y nuestra significación del entorno ante las circunstancias. Antes de continuar quiero hacer énfasis en que para todos es una realidad que las personas, la sociedad, los aprendizajes y los entornos en los que nos desenvolvemos provocan en nosotros un cambio ya sea mínimo o notoriamente visible que va determinado nuestro actuar en la vida.


Si trasladamos todo esto a esferas mayores, como las Instituciones y los Medios de Comunicación, tema que nos atañe fundamentalmente en esta Especialidad, podremos darnos cuenta y reaccionar ante esta relación de conocimiento de enfrentamiento existencial. Por un lado de las construcciones simbólicas de nuestro entorno, por otro lado de los sintagmas que se van modificando en la cotidianidad, en nuestra relación con el otro, pero, también de esos sintagmas que son modificados o que son intentados modificar por los Medios de Comunicación en los mensajes que día a día transmiten ya sea para bien o para mal, ya sean directos o indirectos, mi pregunta es, sí una persona puede deconstruir el sintagma de nuestra existencia sin proponérselo, solo por el hecho de convivir de coexistir con el otro, entonces, ¿Qué pueden causar, ocasionar, provocar los medios de comunicación en nuestra sintaxis, con todo el poder, las intenciones y los intereses con los que cuentan?

15.6.09

La desconfiguración ontológica en Teorema de Pier Paolo Pasolini





"La poética… ontológica se llama cine”
P.P. Pasolini



Adentrarnos al monstruo hipnótico del cine como lo llamaba Pasolini, en específico a la película de Teorema, implica asumir una lectura del texto fílmico desde la parábola, pues en efecto, otro tipo de lectura podría caer en lo inverosímil para el espectador, ya que según el mismo Pasolini, el cine nunca puede presentarse como una expresión directa de lo conceptual o de lo abstracto (de lo filosófico), sino únicamente como parábola. En tanto novela, Teorema se asemeja más a un guión cinematográfico, en el sentido en el cual, la narratividad atiende en su mayoría a la descripción de lo que acontece, como si se tratase más de una historia contada a través de imágenes que del desarrollo de la evolución psicológica de los personajes en diversas atmósferas. Teorema libro carece de una estructura cronológica del tiempo; Pasolini advierte al lector sobre la simultaneidad de los hechos, pues en el fondo nos atenemos a una lectura de lo sintomático: síntomas ontológicos de la sociedad burguesa.
Teorema como filme muestra una narración poética, entendida ésta como el mundo de lo onírico[1], pues el autor cinematográfico toma las imágenes de las diversas posibilidades del mundo y de los sueños, y no de un corpus gramatical como el que existe para el lenguaje escrito (la literatura).[2] Así bien, bajo esta mirada poética de la narración cinematográfica, imaginemos matemáticamente la postulación de un teorema: las variables, el conjunto de axiomas y la comprobación final. Recreemos una alternativa de corte matemático para establecer una combinatoria[3] tal, que dentro de un conjunto -llamémosle T- existieran cinco elementos que obedecieran a la posibilidad de ser transfigurados en su rol por un elemento externo, entonces, cualquier matemático resolvería la combinatoria con un número indeterminado. Cabe preguntarnos en este escenario matemático, la carga ontológica que esto conlleva, es decir, recobremos la siguiente pregunta: ¿cuántas veces podríamos desconfigurarnos en nuestra ontología, perder el sentido de lo que somos con la aparición de un extraño? Justamente es ahí donde Teorema resulta un escándalo, lo es porque atañe a nuestra recepción como espectadores; nos desconfigura, nos desdobla en las posibilidades de un encuentro que deja de ser un referente para sumergirnos en los mundos posibles, donde con cierta inocencia enigmática aparece un extranjero, un otro, una alteridad que escapa a la realidad en que se presentan los personajes: la sociedad burguesa de Milán.
El huésped que arriba con la familia milanesa invade la intimidad ontológica de sus miembros a través del deseo, los trastoca, los metamorfosea hasta el extremo de convertirse en figuras de lo ajeno, de lo impensable; una madre que deriva prostituta, el padre que termina regalando su fábrica a los obreros, una hija que permanece catatónica en una especie de locura silenciada, un hijo que asume su homosexualidad, pero que sobre esto despierta el incesante fervor de la creación artística a través de la pintura, y la sirvienta que representa al pueblo y que a diferencia de los demás personajes que han vivido adentrados en una moral burguesa, es la única capaz de llegar al milagro convirtiéndose en santa.[4]
Así, el horizonte de cada uno de los personajes se redimensiona, como si se tratara de un exilio ontológico hacia el desierto, donde siempre es posible volver a desconfiguarse, aunque esta vez en ausencia de lo otro.
[1] Cfr. Pier Paolo Pasolini. Cine de poesía contra cine de prosa.
[2] No obstante, se podría argüir cierta simbología en el cine que atendiera a arquetipos visuales.
[3] La combinatoria es una rama de la matemática que analiza las posibilidades de intercambio en un conjunto finito de objetos. E.g. clásico en la combinatoria sería el siguiente: ¿Cuántas ordenaciones pueden hacerse en un paquete de 52 cartas?
[4] Cfr. La entrevista llevada a cabo por Anne Capelle reproducida en Uno por uno, serie de testimonios, N.1, Marzo 1970, pp. 17-18. Trad, por Roberto Marafioti en www.adversus.org/indice/ nv04/dossier_teorema. htm. (15-05-09).

6.5.09

Aviso post contingencia

Les saludo con el deseo de que se encuentren bien en estos días tan inusuales para todos nosotros, y les comunico que en función de las nuevas disposiciones oficiales nuestras clases se reanudarán este viernes 8 de mayo en los horarios ya establecidos. También les hago saber que por acuerdo de la Dirección Académica de nuestros Instituto las sesiones que se suspendieron por la contingencia sanitaria deberán ser repuestas recorriendo el final del semestre (motivo por el cual sería conveniente ya no perder más sesiones).

15.4.09

IV Coloquio Internacional en Cibercultur@ y Comunidades Emergentes de Conocimiento Local

El Dr. Jorge González (director de Labcomplex, Epistemología y Comunicación) nos invita a participar:

IV Coloquio Internacional en Cibercultur@ y Comunidades Emergentes de Conocimiento Local: Discursos y Representaciones Sociales.“Homenaje a la trayectoria del Dr. Gilberto Giménez” en la Red de Centros de Investigación en Comunicación

El coloquio se realizará bajo el formato de participación en Línea del 22 al 24 de abril de 2009; para participar de forma Gratuita es necesario enviar un correo a la direccióncoloquio4@labcomplex.net con los siguientes datos: (Nombre completo, Ocupación, Institución (en su caso), Correo electrónico, País)

Anexo liga al sitio web del Coloquio
http://labcomplex.ceiich.unam.mx/coloquio4_09/index.html

1.4.09

A LAS AUTORIDADES DE LA SEP

A LA OPINIÓN UNIVERSITARIA NACIONAL

A TODOS LOS PROFESORES DE NIVEL MEDIO SUPERIOR DEL PAÍS

A LA OPINIÓN PÚBLICA

PRONUNCIAMIENTO EN CONTRA LA DESAPARICIÓN DE LA FILOSOFÍA EN LA REFORMA DE LA SEP

La comunidad filosófica nacional, se encuentra seriamente preocupada por la desaparición de la filosofía en los planes y programas de estudio de las instituciones de enseñanza media superior de todo el país, como se ha establecido en la “Reforma Integral de Educación Media Superior” (RIEMS) publicada el 26 de septiembre de 2008 en el Diario Oficial de la Federación, a través del Acuerdo 442.

Esta reforma busca unificar la enseñanza en todos los subsistemas, a partir de lo que denomina “competencias y habilidades” cuyo fin es el de formar a individuos que se incorporarán al mercado de trabajo nacional, en el marco de la llamada “globalización”. En la RIEMS, la filosofía se ha eliminado del conjunto de disciplinas básicas y el único papel que se le asigna se expresa en un pié de página del mencionado acuerdo, en donde se declara que, las disciplinas filosóficas, tendrán “un carácter transversal” y “podrán incluirse si se considera pertinente”, es decir, en forma evidentemente aleatoria y discrecional. Así mismo, las humanidades se omiten como área básica en la formación de los estudiantes, considerándose indispensables y suficientes solo a las Matemáticas; algunas ciencias naturales y sociales y la comunicación.

Es evidente que los rasgos generales de esta reforma provienen de las indicaciones de la OCDE y de los Acuerdos de Bolonia para la Unión Europea que no son pertinentes para nuestro país, el cual debería realizar una reforma educativa tomando en cuenta su propia historia y sus características como nación. De igual forma, las críticas que han surgido en Europa al Plan Bolonia deberían de ser interpretados como un llamado de atención a los autores e impulsores de esta reforma. Por otro lado, el gobierno mexicano no debería estar en contra de las principales orientaciones de la UNESCO, organismo que ha estado realizando esfuerzos universales justamente en un sentido opuesto, es decir, para que la filosofía, por su carácter humanístico, no sólo se enseñe en el bachillerato sino en todos los ámbitos de la sociedad. La UNESCO, de la cual forma parte activa nuestro país y aprueba sus resoluciones, ha expuesto de manera expresa, a través de sus documentos, que la filosofía contribuye a la formación de la ciudadanía; el respeto al multiculturalismo; los derechos humanos; el pensamiento crítico y la democracia, objetivos aducidos, al menos en apariencia, por la RIEMS que eliminó a la filosofía hasta el grado de dejarla como nota al pié de página.

Desde la República Restaurada hasta ahora, la filosofía ha sido uno de los principios rectores que guiaban los planes y programas de estudio del bachillerato, sin embargo, hoy, por primera vez, se decide, en forma inconsulta, eliminar las materias filosóficas empezando por la lógica, que desde los tiempos de Gabino Barreda, cumplía la función de proporcionar al estudiante los elementos necesarios para la formación de un pensamiento correcto. De igual forma, se puede demostrar ampliamente, la importancia y necesidad de otras disciplinas como la ética, la estética, la teoría del conocimiento o la historia de la filosofía como parte esencial de la formación de los estudiantes. Lejos de lo que pudiera pensarse, estas disciplinas contribuyen a que cualquier persona desempeñe de una mejor manera cualquier actividad.

La enseñanza de la filosofía, implica el desarrollo de una formación personal que tiene como resultado la constitución de ciudadanos con un pensamiento crítico, autónomo y reflexivo. Este primer contacto y, por desgracia, casi único, de los jóvenes con el quehacer filosófico, los hace más conscientes de sí mismos y del mundo en que viven y les permite una verdadera educación en valores frente a la corrupción, la desigualdad extrema, la discriminación y la ignorancia.

La nueva reforma de la SEP, concentrada en el adiestramiento práctico-utilitario, atenta en contra de este tipo de formación, absolutamente necesaria en un mundo cuyas tendencias principales son el productivismo que ha llevado a la destrucción de los sistemas ecológicos; la automatización y sus efectos; la desigualdad; la crisis de valores y la transición hacia una nueva figura del mundo.

Por todo lo anterior, los abajo firmantes, Presidentes de Asociaciones filosóficas nacionales; directores de Facultades, Departamentos e Institutos de filosofía y miembros de la comunidad filosófica nacional, nos pronunciamos, en forma enérgica, en contra de la marginación y desaparición de la filosofía como parte de la formación básica del bachillerato y solicitamos a la SEP, su integración como disciplina básica. De no adoptarse esta medida, además de la grave ausencia de una formación humanística del estudiante, inevitablemente llevará a la desaparición de las carreras de filosofía en todo el país ocasionando un profundo daño a la cultura y la vida nacionales.

La comunidad filosófica nacional no está en contra de formar a personas en el más alto nivel de sus capacidades y habilidades pero al mismo tiempo considera como absolutamente necesaria una formación filosófica para que pueda cumplirse dicho fin.

Hacemos un llamado, a las Instituciones de Educación Superior de México y a las asociaciones profesionales a sumarse a esta declaración.

México, D.F. 30 de marzo de 2009.

OBSERVATORIO FILOSÓFICO:

(Orden alfabético)

Ángel Alonso Salas (UNAM-FES-Acatlán y CCH Vallejo-UNAM); Juan Carlos Ayala Barrón (Universidad Autónoma de Sinaloa y Círculo Mexicano de profesores de filosofía); Francisco Javier Concha Leal (Colegio de Bachilleres); Shirley Florencia de la Campa (IEMS. Sistema Semiescolarizado);Lucio Sergio Flores Andrade (CCH Oriente-UNAM);Guillermo Hurtado Pérez (Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM);Amalia Xóchitl López Molina (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM);Raymundo Morado Estrada (IIF-UNAM y Asociación Filosófica de México);Ausencio Pérez Olvera (IEMS. Sistema Escolarizado e IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Enseñanza Media-Superior); Virginia Sánchez Rivera (CCH Vallejo-UNAM y Academia Mexicana de Lógica);José Alfredo Torres (Facultad de Contaduría-UNAM);Gabriel Vargas Lozano (Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa).

Representantes de los Estados:

Estado de México (Dr. Juan Monroy. Fac. de Humanidades de la UAEM)

Jalisco: Mtro. José Clemente Castañeda (U de G)

Puebla: Mtra. Célida Godina (BUAP)

ASOCIACIONES

Dr. Raymundo Morado Estrada (Presidente de la Asociación Filosófica de México).

Lic. Juan Carlos Ayala Barrón (Presidente del Círculo de Profesores de Filosofía).

Lic. Ausencio Pérez Olvera (Presidente de IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Enseñanza Media-Superior).

Dr. Jesús Rodríguez Zepeda (Presidente de la Asociación Iberoamericana de filosofía política).

Mtra. Virginia Sánchez Rivera (Vice-Presidenta de la Academia Mexicana de Lógica).

Mtro. José Clemente Castañeda, Presidente de la Asociación filosófica de Guadalajara.

INSTITUCIONES, COLEGIOS Y ACADEMIAS

Dr. Guillermo Hurtado. Director del Instituto de Investigaciones Filosóficas.

Dr. Jesús Rodríguez Zepeda. Coordinador del Posgrado en Humanidades de la UAM-I

Gabriel Vargas Lozano (Responsable del Centro de filosofía latinoamericana e ibérica de la UAM-I).

PROFESORES E INVESTIGADORES DE FILOSOFÍA:

Estudiantes de licenciatura y posgrado.

Invitamos a todas las asociaciones, profesores de filosofía, estudiantes y todas las personas afines del país a adherirse a éste pronunciamiento y participar tanto con colaboraciones en nuestros espacios electrónicos como en las acciones que llevaremos a cabo.

Nuestros sitios de web:

http://observatoriofilosoficomx.blogspot.com

http://sites.google.com/site/observatoriofilosoficomx/

OBSERVATORIO FILOSÓFICO

Observatorio filosófico es un medio que buscará informar, de una manera objetiva, a todos los interesados sobre la situación de la filosofía en México en los aspectos de docencia, investigación y difusión.

Boletín número 1.

INFORME SOBRE EL ESTADO ACTUAL DE LA REFORMA DE LA EDUCACIÓN EN EL NIVEL MEDIO SUPERIOR:

Las características de la reforma educativa desarrollada por el actual gobierno se encuentran establecidas en: el Programa sectorial de educación 2007-2012; el Acuerdo número 442 por el que se establece el sistema nacional de bachillerato en un marco de diversidad (Diario Oficial de la Federación, 26 de septiembre de 2008) y en el Marco Común Curricular (noviembre de 2007).

El fin principal es educar a los estudiantes para la competencia internacional del trabajo. Se basa en indicaciones de la OCDE y se lleva a cabo en la Unión Europea a partir de los acuerdos de Bolonia.

Se busca, por un lado, la homogeneización de los estudios en los sistemas del bachillerato nacional; y por otro, la formación para incorporarse en el mercado mundial del trabajo. Finalmente, se centra en el desarrollo de “competencias y habilidades” de los estudiantes.

En la actualidad, se imparten materias filosóficas en las instituciones oficiales siguientes:

Colegio de Ciencias y Humanidades, UNAM.

Colegio de Bachilleres en todo el país. En el DF este sistema atiende a más de 90,000 estudiantes.

Escuela Nacional Preparatoria de la UNAM.

Instituto de Educación Media Superior del Distrito Federal (IEMS-DF).

Preparatorias particulares incorporadas a la UNAM y a Universidades Públicas Estatales.

Preparatorias particulares que tendrán que ajustarse a lo determinado por la SEP.

Escuelas preparatorias de las Universidades Estatales.

Otros sistemas de bachillerato como el CECyT del IPN y el CONALEP.

Un importante número de escuelas particulares.

El actual régimen, a través de la Secretaría de Educación Pública, ha decidido llevar a cabo una reforma integral de la enseñanza media-superior, creando el “Sistema Nacional de Bachillerato en el marco de la diversidad”.

En este Marco Curricular Común se establece como fin la “integración de habilidades, conocimientos y actitudes en un contexto específico”.

Tipos de competencias a conseguir en el Marco Curricular Común:

Genéricas: perfil del egresado.

Disciplinarias básicas y extendidas

Disciplinarias profesionales básicas y extendidas.

Las básicas son: matemáticas, español, lengua extranjera, biología, química, física, geografía natural, historia y geografía política (económica y política).

Disciplinas transversales: pensamiento crítico y competencias cívicas y éticas (que son lo más cercano a lo filosófico)

La filosofía no aparece en la fundamentación general de la nueva Reforma ni entre las disciplinas básicas.

Esta reforma ya está aplicándose en el Colegio de Bachilleres y el CECYT del Instituto Politécnico Nacional y está por aplicarse en los otros sistemas.

¿Cuáles son las consecuencias si se aplica tal y como se ha planteado?:

-En primer lugar, desaparición de materias filosóficas como obligatorias.

-En segundo lugar, el curso de ética, en sentido filosófico, será sustituido en el Colegio de Bachilleres por “construcción de ciudadanía” que puede ofrecer cualquier profesional.

-En tercer lugar, la pérdida de puestos de trabajo de los profesores de filosofía y, los que son definitivos, tendrán que adecuarse a las disciplinas básicas en forma subordinada.

-En cuarto lugar, la disminución del ingreso de los estudiantes a las Escuelas de Filosofía del país, debido la escasez de plazas laborales, lo cual de manera paulatina podría llevar a la desaparición de las Licenciaturas en Filosofía.

CAMBIOS RECIENTES E INMINENTES:

En el Colegio de Ciencias y Humanidades, antes de la reforma de 1996, existían tres materias filosóficas que tenían dos semestres cada una de ellas: Ética I y II; Estética I y II, y, Filosofía I y II. El estudiante podía optar por una, en forma obligatoria. Estas materias se redujeron a Filosofía I y II de carácter obligatorio, cuyo programa es una síntesis de varias áreas de la filosofía, y, a una materia optativa de Temas Selectos de Filosofía I y II. Otra de las medidas fue la desaparición de la asignatura de Lógica y, aún cuando formaba parte del área de matemáticas, no hubo ningún intento de adscribirla a la de filosofía. Simplemente desapareció como asignatura independiente. (En otros momentos la lógica había sido fundamental en los planes de estudio de la Preparatoria).

En la década de 90´s en algunos Estados de la República Mexicana, en el Colegio de Bachilleres se redujo la materia de Filosofía I y II, a Filosofía I, sustituyendo Filosofía II por Desarrollo de Habilidades del Pensamiento. En el Colegio de Bachilleres del Distrito Federal, desaparecerán -a partir de agosto del 2009- las asignaturas de “Métodos de Investigación I y II”, impartidas a lo largo de dos semestres: ya no incluirán tópicos de Lógica como simbolización y cálculo proposicional, argumentación y falacias. Estas asignaturas han dejado de impartirse en otros planteles del país. “Métodos de Investigación I y II”, asimismo, serán sustituidas por un par de materias denominadas "Construcción de la ciudadanía" y “formación humana y ética”, que incluirían contenidos de ética, pero no una ética propiamente filosófica. Por el momento, se ha dicho que el compromiso será el de contratar a filósofos para impartirlas, sin embargo, por la índole del contenido y la forma, queda la puerta abierta para que la puedan enseñar psicólogos, sociólogos o economistas.

Se propiciará que los cursos no sean impartidos por profesionales de filosofía, pues desaparece el área de filosofía, substituyéndola por otra denominada “Desarrollo humano”. Este es un problema grave en la mayoría de los estados; en el bachillerato del IPN y en el CONALEP, y afecta seriamente a la enseñanza de la filosofía.

En la actualidad, en el Colegio de Bachilleres, se imparten Filosofía I y Filosofía II, las cuales se cambiarán por "Argumentación filosófica" y “problemas filosóficos”, cuya duración será de dos semestres. Pero, al igual que en el CCH, comprimirán los contenidos de lógica, ética, dos o tres menciones a la filosofía latinoamericana y la epistemología. Todo indica que se suprime la historia de la filosofía.

Ante todo esto ¿cuál es su opinión?

Integrantes de Observatorio Filosófico:

Ángel Alonso Salas (UNAM-FES-Acatlán y CCH Vallejo-UNAM).

Juan Carlos Ayala Barrón (Universidad Autónoma de Sinaloa y Círculo de Profesores de Filosofía).

Francisco Javier Concha Leal (Colegio de Bachilleres).

Shirley Florencia de la Campa (IEMS. Sistema Semiescolarizado).

Lucio Sergio Flores Andrade (CCH Oriente-UNAM).

Guillermo Hurtado Pérez (Instituto de Investigaciones Filosóficas-UNAM).

Amalia Xóchitl López Molina (Facultad de Filosofía y Letras-UNAM).

Raymundo Morado Estrada (IIF-UNAM y Asociación Filosófica de México).

Ausencio Pérez Olvera (IEMS. Sistema Escolarizado e IXTLI, Asociación Mexicana de Profesores de Filosofía de Enseñanza Media-Superior).

Virginia Sánchez Rivera (CCH Vallejo-UNAM y Academia Mexicana de Lógica).

José Alfredo Torres (Facultad de Contaduría-UNAM).

Gabriel Vargas Lozano (Departamento de Filosofía de la Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa).

Invitamos a todas las asociaciones y personas afines del país a adherirse a éste “Observatorio filosófico” y participar tanto con colaboraciones en nuestros espacios electrónicos como en las acciones que llevaremos a cabo.

Nuestros sitios de web:

http://observatoriofilosoficomx.blogspot.com

http://sites.google.com/site/observatoriofilosoficomx/




31.3.09

Invitación a ocupar una plaza en Colombia

Por si a ustedes o a algunos de sus conocidos les interesa:

Jerónimo Rivera (Colombia) tiene la siguiente oferta laboral:

Necesito comunicadores con intereses en el área audiovisual, con maestría y, preferiblemente, buen conocimiento del inglés que estén interesados en ser propuestos para una plaza de tiempo completo en la Universidad de La Sabana (Bogotá- Colombia) .

Por favor enviarme hoja de vida a jeronimo.rivera@unisabana.edu.co
Jerónimo Rivera Betancur
Jefe del Area de Comunicación Audiovisual
Universidad de La Sabana

21.3.09

El Silbo Gomero: Unidos por la distancia

La realidad es una construcción humana, que informa acerca de las relaciones entre los individuos y el contexto en el que se desenvuelve su dimensión social. Berger y Luckmann se han dedicado a realizar un análisis fenomenológico que permite un acercamiento a lo cotidiano, a la vida diaria, porque es ésta una radiografía habitual del acontecer, la imagen más visible y reconocible de la realidad. En el escenario de lo cotidiano, se conocen las pautas de comportamiento, los actores y los agentes de la dinámica social.
En este sentido, ¿qué hay más cotidiano que un silbido? Tal vez se considere poco educado, pero todos hemos silbado alguna vez para llamar a una persona, ésta escucha nuestro silbido y posteriormente nos comunicamos con el lenguaje hablado. Pero esto no pasa con el “Silbo Gomero”, para muchos de nosotros puede que resulte raro, pero existe un lugar en las Islas Canarias llamado “La Gomera”, en donde este peculiar sonido se convirtió en el lenguaje cotidiano.
El individuo es un producto social, que se encuentra definido por todos aquellos conocimientos que forman sus ambientes y experiencias, todas estas circunstancias determinan el rol que va a jugar en el espacio social. Este espacio no forma parte del orden natural, sino que es una construcción que tiende a la búsqueda de la estabilidad, por lo que esa necesidad antropológica de orden se transforma en un orden social, en una construcción artificial. De esta forma, el “silbo gomero”, se convirtió en una construcción social, determinada por un factor primordial que se tenia que resolver de una u otra manera, esto es, la falta de comunicación a causa de la distancia. Así, los actores de este entorno formaron un consenso para darle identidad a esa nueva estructura social, modificando el lenguaje hablado y comunicándose por medio de sonidos adaptados perfectamente a la geografía montañosa del lugar.
El silbido, se convirtió así en un lenguaje institucionalizado, entendido esto último por Berger y Luckmann como la tipificación recíproca de acciones entre los actores, que llega a convertirse en una forma de control social, y que posteriormente, este comportamiento institucionalizado se experimenta como una realidad objetiva, externa a la voluntad del individuo.
El lenguaje, sea hablado, escrito, o “silbado”, cumple una función imprescindible como forma de extender la comprensión y el sentido de la realidad de una manera consistente y coherente con la realidad subjetiva de los individuos, y eso tiene lugar, fundamentalmente, a través de la creación de universos simbólicos. Estos últimos son los que organizan coherentemente la posición que ocupa cada uno en el conjunto social, los roles a desempeñar, su propia identidad y el total de relaciones que constituyen la vida cotidiana.


25.2.09

Aviso solicitud

La empresa que esta solicitando es Comarex, distribuidora independiente de películas y programación de televisión. www.comarex.tv
El proyecto en cuestión es la incorporación de un nuevo software de administración llamado Jaguar que maneja toda la información para la correcta operación del negocio.
Los becarios serán responsables de cargar al sistema toda la información respecto a contratos, catálogo y novedades, disponibilidades, territorios, categorías de producto, línea de venta, y precios.
Durante el proyecto conocerán todas las áreas involucradas, en el proceso de distribución de programación de televisión (formatos y enlatados), y ventas de videohome.
Los becaros recibirán la capacitación y supervisión necesaria y se les pedirá que firmen una carta de confidencialidad.
Periodo: 3 meses
Horario1: lunes a viernes 09.00 - 14:00 Se les dará un apoyo para gasolina o transporte de $ 600.00 mensuales
Horario2: lunes a jueves 15:00 - 19:00 Se les dará un apoyo para gasolina o transporte de $ 500.00 mensuales
También podemos emitir una constancia de acuerdo a los lineamientos que ustedes nos recomienden, pero hasta donde entendemos no cuenta como servicio social, pero nos serviría tu orientación al respecto.

El contacto es:
Raúl Mendoza
rmendoza@comarex.tv
52511410 ext. 601

19.2.09

REALIDAD HUMANA INSTITUCIONALIZADA


Por: Valery Ramírez.

“El mundo consiste en realidades múltiples y la vida cotidiana es la realidad por excelencia”.


En la búsqueda del conocimiento los hombres han desarrollado distintos estudios y disciplinas, tratando de explicarse y dar cuenta de lo que acontece en su entorno. La historia nos muestra como las sociedades han sido formadas por los hombres y como el conocimiento humano se da en la sociedad como un a priori de la experiencia.

Damos por hecho muchas cosas y no cuestionamos el porque de ellas, solo están y nos valemos de estas para relacionarnos con él otro, ¿Cómo? Por medio del lenguaje, un leguaje simbólico y común para todos. Tenemos una relación con el otro que es subjetiva, ya que nuestras relaciones, no son con la persona, sino con lo que esta significa, con lo que puede aportar a nuestra vida, y qué tanto nos identificamos con su realidad. Así mismo, en esta realidad el hombre se muestra como un ser sociable, que hace intercambios y que construye su entorno con normas y leyes en una sociedad estructurada.

Y es de aquí de donde partimos por que es en este ahora, en ese cara a cara, donde el mundo institucional requiere legitimarse, explicarse y justificarse. Y son los medios de comunicación quienes quieren identificarse con nosotros, compartir significados y ser el porta voz de las instituciones, aquellas que tienen el “conocimiento” (y con esto me refiero a esta realidad de la que hablábamos anteriormente, que consiste en armar un lenguaje común para todos, significados que unifiquen nuestra forma de pensar), y que lo hacen llegar por medio de los que llamamos lideres de opinión. Es fácil, para la mayoría, acceder a este conocimiento procesado, por que ya estamos a acostumbrados a no cuestionar el porqué de las cosas, pero… ¿Los medios de comunicación están realmente calificados para decirnos qué pensar y qué decir, cómo hacer las cosas, etc.?, ¿Y con todo esto, de cierto modo formar alianzas con las instituciones para conformar y sentirse dueños de un “gran sistema”?

El arte como hipertexto de la realidad de la vida cotidiana




Desde la fenomenología presociológica de Berger y Luckmann, nuestra realidad más inmediata es la de la vida cotidiana. Así, nuestra estancia en el mundo o en el actuar cotidiano se convierte en el eje primordial para la comprensión de lo que acontece a nuestro alrededor; ahí donde converge un sujeto “cara a cara” frente a la alteridad, ahí donde la sintomatología expresiva del otro se revela, ahí, donde las relaciones intersubjetivas pueden o no darse a través del lenguaje, se torna necesario comprender los significados que se nos ofrecen en el discurrir cotidiano; entonces, la realidad se convierte en un gran texto cuyo prodigio radica en la significación que se le otorga y puede entenderse como una producción humana de signos.
Ahora bien, para Berger y Luckmann existen regiones “limitadas de significado”, tal es el caso de la ciencia, el arte y la religión. El artista, el físico teórico y el místico -desde esta perspectiva- argüirían la incapacidad para transmitir lingüísticamente “el concepto de espacio, el significado de la creación y la comunicación con la divinidad.” No obstante, el lenguaje es capaz de ir más allá de la vida cotidiana en un traslado entre esferas de la realidad creando una especie de traducción necesaria para el orden de la vida cotidiana. Por lo tanto, para establecer un salto entre la comprensión de la vida cotidiana y la comprensión del arte, Berger y Luckmann propondrán la necesidad de un lenguaje simbólico. Simbolismo que de nueva cuenta se objetiviza en la vida cotidiana, es decir, a través del lenguaje los símbolos se presentan como elementos objetivamente reales de la vida cotidiana.
De esta forma, puede entenderse que la lectura, la búsqueda por el significado de los símbolos artísticos se instaura en una interpretación hipertextual de la realidad de la vida cotidiana, si se establece una analogía con el sentido del hipertexto representando un laberinto de información (de los signos y símbolos) con los vínculos posibles de la significación. Si la realidad de la vida cotidiana es un gran tejido de signos (texto), la realidad de las zonas artísticas se presenta como puentes o vínculos entre la cotidianeidad y los símbolos del arte.
En la actualidad el arte busca integrarse al discurrir de la vida cotidiana, como si el traslado de una esfera a otra dejara de ser tan evidente o acaso dejara de estigmatizarse la frontera o la incapacidad por traducir los significados que la misma nos ofrece.

28.1.09

Confirmación de fecha

Estimados alumnos
Se confirma que la fecha para ir al Seminario sobre Teoría y Análisis Cinematográfico al que invitó la maestra Jacqueline tendrá su primer sesión este viernes 30 de enero, el cual inicia a las 4.00 PM, por lo que se pide su presencia en el ISES a las 3.00 PM para partir de ahí hacia la Asociación Mexicana de Teoría y Análisis Cinematográfico que se ubica por el Centro del Tlalpan.
Cualquier duda por favor comuníquense con Edgar Morales al 5671 1087 durante la mañana.

23.1.09

PRIMER CONCURSO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA

EL DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y EL DOCTORADO EN ESTUDIOS HUMANÍSTICOS DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY

CAMPUS CIUDAD DE MÉXICO

Convocan al

PRIMER CONCURSO DE INVESTIGACIÓN ACADÉMICA:

Visiones de México: 1810 – 2010. Devenires de una identidad cultural

En vistas del bicentenario de la independencia de México, se invita a especialistas de diversas disciplinas a participar en una reflexión crítica y de alto nivel académico en torno a visiones sobre el país a dos siglos de su independencia, procurando centrarse en los rubros que las humanidades contemplan en cuanto a la complicada cuestión de la identidad cultural. Asimismo, se pretende que esta reflexión sea manifestada en una modalidad de fotografía que exprese y muestre de manera crítica las consideraciones de aquellas vicisitudes que emergieron en ese período y que dieron lugar al tema en cuestión. Los textos seleccionados serán evaluados por un jurado calificado y especialista. Posteriormente, los trabajos serán publicados como artículos dentro de un libro que llevará el sello de una de las casas editoriales con más tradición de México: la Editorial Porrúa. En la publicación se incorporarán de igual manera las fotografías ganadoras, que serán evaluadas también por un jurado calificado.


Problemas Filosóficos de la Radio y la Television

Programa de la asignatura Problemas Filosóficos de la Radio y la Television, impartida por la Mtra. Jaquelin Gómez, semestres 09-II

http://docs.google.com/Doc?id=dhtjktr2_349cf7f9jcw